Translate

Mostrando entradas con la etiqueta El sector turístico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El sector turístico. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Entrevistado como un famoso

Hola,hola,hacía algún tiempo que no me dejaba caer por este mi blog; hoy han publicado en el blog "No quiero ser portada de los lunes al sol" una entrevista que me hicieron hace algún tiempo en la que expongo las inquietudes que me surgen en este proceso de caza de empleo como guía de turismo.

Como la verdad es que no ha surgido nada dentro del mundo del turismo lo que he hecho es crear una página en Facebook llamada Roberto visitas guiadas por Madrid para hacer paseos por mi cuenta con los que ganar algo de dinero haciendo lo que más me gusta, contarte los secretos de Madrid,una ciudad sin duda apasionante que nunca me canso de recorrer.

Espero que te guste mi entrevista,espero que te guste mi página y como no ¡Espero que te apuntes a mis rutas! ¡Este fin de semana hago dos!


lunes, 12 de septiembre de 2016

Abrir la puerta

Hace unos meses veía en LinkedIn el mensaje de una atractiva rubia de 26 años que decía,"¿Creéis en las cadenas de favores? Yo sí".Por lo que parece la chica buscaba empleo y creo que consiguió su objetivo,tuvo defensores y detractores como todo el mundo aunque lo importante es que lo consiguió.

Si alguien que lea el post me quiere ofrecer trabajo pues estupendo; yo con este artículo lo que pretendo es conseguir la orientación,el consejo de alguno de los cientos de expertos que pululan por LinkedIn ya que tengo terminados los estudios de guía turístico y el famoso carnet de guía oficial,para mi el trabajo de guía que he tenido la ocasión de realizar durante ocho meses en una empresa de Madrid es el mejor trabajo del mundo, francamente recuerdo que hiciera frío o calor,lloviera o no yo era feliz realizando aquellas rutas, aquel Madrid de los Austrias, aquel Barrio de las letras que me hacían pasar un rato fantástico con los clientes que venían a ellas contando los secretos y curiosidades de este Madrid,mi Madrid,entrando en locales con una historia más que centenaria como los restaurantes Lhardy donde solía comer la Reina Isabel II y Casa Botín que entre sus preciados tesoros guarda un cuadro que te transporta a la época de Felipe II.

Desde que terminé en esa empresa donde hacía mis felices rutas la verdad es que sólo salgo de vez en cuando cuando consigo clientes a través de una app pero no de la forma en que antes salía.He estado llamando a diversas puertas de varias empresas porque de Madrid,empresas que por ejemplo ofrecen visitas al Palacio Real,rutas por Madrid,excursiones radiales y me he dirigido también a touroperadores que ofrecen circuitos por España aunque la puerta no se abierto,solamente me he dado de bruces contra ella.

Si que es verdad que como dice Risto Mejide puedes crear tu propio trabajo  aunque como para todo hace falta capital,para que al menos tengas una web decente y puedas hacer unas campañas en Facebook y Google Adwords,¿no?

En fin,expertos en técnicas de caza de empleo,gurús de la orientación profesional,¿qué me recomendáis para poder trabajar en lo que me gusta? ¿cómo poder hacerse visible en la red para las diversas compañías de mi sector objetivo?¿cómo destacar? ¿cómo conseguir por fin que se abra esa puerta?

miércoles, 31 de agosto de 2016

Free Tour y precariedad laboral

Publicaba yo hace un par de meses un artículo llamado "Aquellos maravillosos meses"  en el que hablaba de todas aquellas sensaciones positivas de hacer rutas con una empresa de "Free Tour",concepto que ha surgido en Madrid al amparo de la liberalización que se hizo en su momento por la cual los guías oficiales ya no tienen la exclusividad a la hora de hacer de guías locales.

Cuando los turistas ven el paraguas y se acercan lo primero en lo que se fijan es en que pone "Free Tour" y automáticamente piensan que es gratis,aunque no amigos,en esta vida no hay nada gratis,lo de "free" es por el otro significado de la palabra en inglés,"libre",vamos,que eres libre para aportar lo que consideres que vale el trabajo del guía que te va a hacer la ruta. Al explicar esto algunos ponen cara de sonrisa irónica o de disgusto ya que hay gente que cree que los que hacemos estas rutas cobramos un sueldo o que nos subvenciona algún organismo público o algo por el estilo.
Nada más lejos de la realidad,para los que no lo sepáis os voy a explicar como funciona.

En la empresa en la que yo estaba el hombre y la mujer que la dirigían no te daban contrato alguno,es decir que no tenías ningún tipo de seguridad,podías tener un accidente yendo por la calle quedando totalmente desamparado,por supuesto de baja ni hablamos y desde luego que si tardas en recuperarte acabas en la calle; dado que no hay contrato ni alta en la Seguridad Social es difícil que puedas demostrar una relación laboral.

Lo peor de todo es que los dueños de la empresa establecen un canon que les has de pagar por como decía mi ex-jefe "estar bajo su paraguas".Entiendo que la empresa tenga que ganar dinero y que te cobre un importe por cada cliente que te facilita pero lo que ya no entiendo es que ese importe suponga el 50% de lo que el guía saca por no mencionar a los turistas caraduras que directamente no te pagan ni un céntimo por la ruta que haces,unos haciéndose los locos y otros desapareciendo en mitad del camino pero eso sí,la empresa te cobra el número de turistas con el que hayas salido del punto inicial y les da igual que el guía no haya cobrado de esos turistas.

El pago del citado canon lo realizábamos en algún bar del centro de Madrid donde nos reuníamos,por supuesto todo en negro,no quedaba constancia del cobro realizado por la empresa a cada uno de los guías,ni que decir tiene que con toda seguridad la empresa no declaraba a Hacienda ni un céntimo de todos esos cobros; así hago yo también una empresa, sin cotizar a la Seguridad Social, sin pagar impuestos y llevándome el 50% de las ganancias de mis guías.

Cuando os acerquéis a alguno de estos paraguas pensad en las precarias condiciones en las que trabajan estas personas y sed generosos con ellos.

lunes, 27 de junio de 2016

Aquellos maravillosos meses

Sí,he sacado el título de mi post de esa serie que estuvo en antena en Televisión Española hace un montón de años,"Aquellos maravillosos años" porque la verdad es que para mi los meses que pasé haciendo rutas turísticas por el centro de Madrid lo fueron,especialmente los del verano de 2015. 

Era espléndido llegar cada mañana a la Plaza Mayor y aguardar paraguas en mano a los clientes,ver formarse los grupos y venciendo los nervios salir con ellos a explicar el recorrido que llamábamos "Madrid Básico" con las partes más esenciales de la Villa y Corte. Uno de los puntos estrella era sin duda el decimonónico restaurante "Casa Botín"
lugar en el que los visitantes quedaban asombrados al saber que es el restaurante más antigüo del mundo y aunque algunos sonreían incrédulos lo cierto es que abrió allá por el lejano comienzo del siglo XVIII y hasta el mismísimo pintor Goya trabajó en él.

Hay mucho que contar de este recorrido,pero el post se haría demasiado largo, una ruta en la que yo hacía a los visitantes viajar en el tiempo cruzando la puerta de un convento, esa puerta es como las del Ministerio del Tiempo, cuando la cruzas de repente estás en el siglo XVII, tienes la sensación de que vas a cruzarte con alguna monja del Siglo de Oro.

Como no sólo de Historia vive el hombre con algunos clientes me he tomado un vermut en el Mercado de San Miguel, charlando animadamente. La verdad en ningún otro trabajo he disfrutado tanto aprendiendo muchas cosas a la vez sobre Madrid mientras preparaba mis rutas en cuatro idiomas; trabajaba a 45 grados en verano con sol, sed y calor pero no hubiera cambiado ese empleo por ningún otro, conociéndo gente de todas partes del mundo, desentrañando los secretos de Madrid. Quien hubiera imaginado que en un restaurante americano de la capital se oculta un portillo de la muralla medieval cristiana.

Recuerdo este empleo con mucho cariño, recuerdo grupos que me aplaudieron al terminar, que me hicieron sentir lleno de satisfacción.

Sin duda tengo que repetir esta experiencia, una vibrante experiencia, la del mejor trabajo del mundo.

lunes, 27 de julio de 2015

Tras los pasos del Rey

Hace poco que he empezado a trabajar para una empresa de rutas turísticas llamada Madrid a pie y la verdad es que me encanta descubrirle a los turistas los secretos de mi ciudad, entrar en el restaurante más antiguo del mundo,revelarles que en él trabajó un insigne personaje,penetrar en el patio de un convento de clausura madrileño y descubrir que en él el tiempo se ha detenido,que un pedazo del siglo XVI sobrevive en Madrid,transitar por la misma calle que el insigne Quevedo utilizó hace cuatrocientos años, contar el relato misterioso del diplomático inglés o dejarles perplejos con la historia de una casa donde hubo un crimen y se aparece el espíritu de quien fue asesinada.

Las felicitaciones de los turistas son una recompensa y si ya son con aplausos como con este grupo de ayer me pasa como a Juan Carlos I, que "me llena de orgullo y satisfacción".


Músicos,bailarines y periodistas en su tour con "Madrid a pie"
Carroza real entrando en la Plaza Mayor.
Hablando de recompensas, a veces las hay inesperadas como por ejemplo ver desfilar a la Guardia Real realizando una escolta como vemos en estas fotos tomadas en la Plaza Mayor.                                                                                                                                                                                             Hemos tenido la suerte, por ende, al llegar al Palacio Real poder ver desplegada la bandera con el escudo personal del Rey en lo alto del tejado del edificio,hecho que nos indicaba que el monarca se encontraba en el interior,cosa que corroboraba el despliegue policial en los alrededores. 
Soldados a caballo de la Guardia Real

Arte,historia,cultura,idiomas,soldados a caballo y la presencia de un rey,
 ¿Podría haber otro trabajo mejor? 

                                                           
                                             





viernes, 17 de abril de 2015

Soplan nuevos vientos en el mundo del turismo

Monumento a Felipe III en la Plaza Mayor
Parece que las cosas se deciden a cambiar en esta España nuestra, una de las primeras potencias turísticas del mundo en cuanto a quien puede ejercer de guía. Hasta ahora podías tener el título de FP de Guía,Información y Asistencia Turísticas o la carrera de Turismo que si no tenías la habilitación de guía de la correspondiente comunidad no podías ejercer,so pena de ser denunciado por los famosos guías oficiales que si bien es cierto que han pasado un examen por mucho que estén titulados en Historia del Arte o en Historia a secas no son titulados en turismo, es decir que no han dado asignaturas como "Procesos de guía y asistencia turísticas" en el que te enseñan como llevar a un grupo,como dinamizarlo,técnicas para hablar en público,el lenguaje verbal y el no verbal,amén de hacer prácticas tanto en autocar como a nivel de calle como guía local aprendiéndote monumentos,calles,plazas y acontecimientos históricos,contando las cosas en español, en inglés y en francés.

Todos,absolutamente todos los compañeros de mi clase y yo mismo hemos diseñado rutas temáticas por Madrid que luego hemos llevado a cabo en la práctica.¿Han hecho esto los historiadores y los historiadores del arte? No lo creo,ya me corregirán si me equivoco, pero hasta ahora el intruso en la profesión eras tu,alumno de FP de GIAT o tú, diplomado en TEAT. Habiendo estudiado algo específico en la rama del turismo tenías que pasar un examen adicional por que los que eran "legales" eran ellos y sólo ellos,eran los que tenían las llaves del reino,o sea de unas oposiciones que convocaban cuando querían, unas oposiciones que en Madrid llevan años sin salir  simplemente porque a los que están de guías oficiales ahora no les apetece.


Catedral de La Almudena de noche
Pues bien,la famosa Directiva Bolkenstein que ha venido para quedarse comienza a dar sus frutos ya que en Andalucía y ahora en Galicia como muestra este artículo: "Guías en Galicia: Nuevo decreto"  a partir de ahora los profesionales del turismo vamos a poder ejercer como siempre debimos haber podido hacerlo sin tener que hacer un examen adicional y sin que nadie nos denuncie por no haberlo pasado,ya que hemos pasado muchos,incluido el examen que te hacen tus jefes durante las prácticas obligatorias que haces en la FP, un examen que dura tres meses. Creo que después de todo eso estamos suficientemente capacitados para ser guías.

jueves, 9 de abril de 2015

La formación,llave de la desestacionalización

La hermosa villa marinera de Llanes en el Oriente asturiano es un idílico lugar de veraneo, en ella una espectacular alfombra verde se extiende hasta el mar, el verde y el azul como en toda Asturias,

hay un hermoso parque que flanquea la línea de costa con uno de los paseos más bonitos de España donde te puedes sentar en un banco y contemplar el balanceo de las barcas junto a la costa mientras el mar las mece. Bares y restaurantes con encanto surgen aquí y allá con sus terrazas en las que sentarse en verano a disfrutar no sólo de la buena cocina asturiana sino de la tranquilidad del lugar, de sentarse contemplando a la gente que pasea por la calle sin las prisas de las grandes ciudades.


El arte se fusiona con el paisaje en Los Cubos de la Memoria  que componen la escollera del puerto y el encanto de sus calles y de sus playas sin la masificación del Mediterráneo la convierten en un enclave fantástico para disfrutar de unas vacaciones.

Sería sólo eso, un lugar de vacaciones más con el clásico
problema de estacionalización que afecta a una gran parte de nuestro mercado turístico sino fuera por la iniciativa de la Universidad Antonio Nebrija  de que Llanes sea el lugar escogido por la Universidad Antonio de Nebrija y Torsa Capital para implantar la titulación universitaria de Administración y Dirección Hotelera a partir de otoño instalando su sede en el Hotel Las Brisas.

Por una vez alguien piensa con la cabeza y es que,como señala el diario asturiano El Comercio  el flujo de estudiantes constante a lo largo de todo el año así como el de los familiares que van a ir a visitarles constituirá una fuente de ingresos constante a lo largo del año para esta población asturiana. Iniciativas como esta es lo que necesita España.

viernes, 13 de marzo de 2015

Un trabajo apasionante

He llegado al final de la primera parte de mi FP de Guía,Información y Asistencia Turística,una primera parte que ha estado llena de visitas al final,visitas realizando las prácticas como guía turístico,las prácticas de la asignatura "Procesos de Guía y Asistencia Turísticas".Comenzaba yo esa andadura final formando parte de la ruta de unas compañeras titulada:"El Madrid de las sombras" contando la historia de la Plaza Mayor,
La estatua de Felipe III en la Plaza Mayor.

una plaza por la que sin duda todavía deambulan los fantasmas de los que allí murieron ejecutados a lo largo de los siglos,una plaza en la que en la época de la Segunda República a alguien se le ocurrió la idea de meter por la boca del caballo (sellada en la actualidad) una bomba reventando el vientre del animal y esparciendo los huesecillos de los pajaritos que se habían colado por la susodicha boca del equino.

Mi función en esta ruta fue hacer de "coche escoba" no permitiendo que el grupo se descolgara en ningún momento.


Dos semanas después me tocó hacer el check-in en la ruta que hicimos al Parque Europa situado en Torrejón de Ardoz recibiendo a los pasajeros en el autocar,presentando a nuestro conductor, y coordinando a un equipo de compañeros que transmitieron las normas a seguir dentro del vehículo.
traduciendo lo que decían al inglés para nuestra profesora y al francés,idioma que se estudia en el ciclo y al alemán en atención a la petición de la concurrencia.Es un trabajo que hace disfrutar,hablar idiomas,profundizar los conocimientos de Historia y Arte,dinamizar a los grupos,satisfacer su curiosidad,ser resolutivo con los imprevistos que se te presentan y crecer como profesional,es el mejor trabajo del mundo.

En la última visita en Toledo tuve la oportunidad de ver actuar a un guía oficial de turismo de Castilla La Mancha, un licenciado en Historia que nos contó aspectos desconocidos de la Ciudad de Toledo y de su gran pintor: El Greco visitando "su casa" que en realidad es una casa de época comprada por Don Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II marqués de la Vega-Inclán (1858-1942) un importante mecenas de principios del Siglo XX donde pueden admirarse cuadros de este maestro de la pintura.

Yo intervine al cierre de la visita para contar El Alcázar, ese lugar donde ha estado el poder en Toledo desde el tiempo de los romanos y ahora Museo del Ejército y Biblioteca de Castilla La Mancha que fuera asediado en la Guerra Civil por las fuerzas republicanas.


Creo que logré interesar a mi auditorio al relatar la conversación del entonces Coronel Moscardó con su hijo cuando amenazaron al militar con el fusilamiento de su vástago si no rendía la fortaleza. Ese fue el fin de una visita que disfruté, y cuando disfrutas trabajando, eso se llama pasión. 


lunes, 27 de enero de 2014

FITUR

Llegó el mes de enero y con él llegó FITUR, la feria del turismo que se realiza todos los años en el Ifema de Madrid en la que los países del mundo exponen en este gigantesco escaparate sus atractivos turísticos. He acudido a la feria invitado por un ex-compañero de colegio que es el director general de una empresa de transportes. Me entrevisté con él para una posible colaboración con su organización, fue una alegría volver a verlo 25 años después e intercambiar impresiones sobre mi currículum, sobre su compañía y lo que esta puede ofrecerme.


Esta entrevista me dio pie a visitar la feria recorriendo los stands de los diferentes países como por ejemplo Perú donde pude contemplar a estos bailarines, Panamá donde vi una curiosa danza o Corea en donde unos niños hicieron una exhibición de taekwondo  y también de las diferentes compañías turísticas, desde empresas que hacen rutas turísticas en autobús, agencias de viajes mayoristas que son las que se dedican a hacer circuitos donde pueden necesitar guías y cadenas hoteleras en las que mi perfil de telemarketing puede encajar en su central de reservas. 


He vuelto con unas 20 tarjetas de diferentes compañías a las que por supuesto voy a enviar mi currículum tras analizarlas en internet y hacerles una propuesta de valor, voy a localizar a las personas que me dieron sus tarjetas en los stands dentro de LinkedIn para tener valiosos contactos dentro de mi red en las empresas que a mi me interesan dentro del sector específico que a mi me interesa: el turismo. Me he dado cuenta al utilizar LinkedIn para localizar a mi ex-compañero, al ir a 
 FITUR recorriendo los stands y hablando con la gente de lo importante que es el cara a cara, de como una feria como esta te acerca a las compañías con las que quieres trabajar, te permite ponerles cara y hablar en primera persona, me he dado cuenta de la importancia de acudir a estos eventos y me he asombrado como ha cambiado mi mentalidad en cosa de pocos meses, de como he pasado de inscribirme en portales de empleo a sencillamente ir directamente a conocer a quienes tienen poder para contratarme.

LinkedIn es una poderosa herramienta que te permite contactar con personas que trabajan en las empresas en las que tú quieres trabajar, con las personas que realmente tienen la capacidad de ofrecerte empleo, permite que tu propuesta de valor llegue al dueño de la empresa, o al director de recursos humanos y eso es lo que te permite estar por encima de esas 5000 personas que lo único que han hecho es apuntarse a una oferta en cualquiera de los portales de empleo que hay. Podéis ver el álbum completo de FITUR en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1450180688531783.1073741838.100006195969013&type=1&l=c41c73815b